Educación Infantil

MODELO DE PERSONA EN EDUCACIÓN INFANTIL

ASPECTOS DEL HACER:

Nuestros niños y niñas, al terminar la etapa de Educación Infantil, desarrollan hábitos y rutinas que le dan confianza para desenvolverse en su entorno más cercano, orientándose con independencia en el espacio y el tiempo. Tienen autonomía y controlan sus acciones.

Del mismo modo, respetan las normas de convivencia y resuelven pequeños conflictos, propios de su edad. Son capaces de autogestionar sus emociones e identificarlas en ellos mismos y en los otros. Además, tienen adquiridos hábitos de salud e higiene.

Por otro lado, tienen la capacidad de escuchar, comunicar y expresar a través de diferentes medios, desarrollando su creatividad y el sentido crítico. Utilizan la observación y la reflexión para ampliar su visión sobre el mundo y son responsables con sus cosas y con la de los demás. Empatizan, respetando las ideas, los trabajos, las opiniones y las acciones de sus compañeros. Son y se sienten pertenecientes a un grupo en el que todos, son diferentes pero igual de importantes.

ASPECTOS DEL HACER DIARIO:

Con respecto a este ámbito y sabiendo que en Educación Infantil, se trabaja desde un aprendizaje globalizador, podemos decir que los alumnos al terminar la etapa,conocen y controlan su propio cuerpo y son conscientes de sus posibilidades de acción, tienen confianza y seguridad en sí mismos. Además, tienen trabajadas sus habilidades motrices en general, tanto finas como gruesas, pasando de un trazo sin control, a un trazo más preciso que incluye el coloreo, recortar, punzar, la escritura, vestirse y desvestirse, coordinación de movimientos, etc.

Por otro lado, conocen diferentes nociones temporales (diferencia entre día y noche, estructura del ayer, hoy y mañana, duración y velocidad del tiempo, días de la semana, etc.) y desarrollan la percepción de los sentidos, conociendo cuáles son y para qué sirven.

Cuidan y respetan la naturaleza, la valoran y la reconocen como un regalo de Dios. Se inician en el reciclaje, conocen la importancia de cuidar el agua, los animales y las plantas y diferencian los distintos entornos y lo que pueden hacer y ver en cada uno de ellos.

Por último, se expresan con libertad, confianza y creatividad, haciendo uso de diferentes lenguajes y disfrutando de cada uno de ellos. Desde el lenguaje no verbal, a través de sus movimientos y sus expresiones hasta el lenguaje verbal (poesías, canciones, adivinanzas, retahílas, etc.) Muestran interés e ilusión por descubrir el lenguaje escrito y el matemático (números, conceptos, lógica, series, operaciones, símbolos). Se inician en el aprendizaje de una segunda lengua y disfrutan con la música, la expresión plástica y el juego.

ASPECTOS DEL SER-CONVIVIR:

Nuestro centro forma a niños y niñas empáticos, solidarios, cooperativos, respetuosos y que conviven en paz. Niñas y niños curiosos, con ganas de aprender, con motivación y sensibilidad por lo que pasa a su alrededor. Son alumnos
responsables, participativos, alegres y solidarios, capaces de realizar pequeños compromisos y metas.

Nuestros alumnos son capaces de acoger y ayudar a sus compañeros, desarrollan tanto el amor propio como los vínculos de amistad en un ambiente de fiesta, alegría y juego, tal y como le gustaba a Don Bosco y a Madre Mazzarello, a los cuales conocen, al igual que conocen los aspectos más destacados de sus vidas.

En esta etapa los alumnos cooperan, respetan a los demás, escuchan y son felices. Son conscientes de la importancia de la familia, de la amistad y del ayudar al otro poniéndose en su lugar. Además, son capaces de razonar y ser resolutivo antes diferentes dificultades.

Educación emocional

Asambleas diarias y cohesión de grupo

Educación en la fe

Proyecto pastoral, buenos días, proyecto interioridad, celebraciones y solidaridad

Metodologías activas
Tecnología
Proyecto interdisciplinar
Orientación